Toro, Valle del Cauca
Nuestra Ciudad

Generalidades de Nuestro Municipio


Nuestro municipio con 451 años y aún conserva en sus gentes las tradiciones y costumbres de pueblo, de saludar al que pasa y mejor aún, todos nos conocemos!!

Toro es un municipio del departamento del Valle del Cauca en Colombia, localizado en la región norte del departamento a 170 km de la ciudad de Cali y a 389 km de la ciudad de Bogotá. La ciudad se encuentra ubicada en la ribera occidental del Río Cauca, entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. Este municipio a diferencia de la mayoría de las demás ciudades del Valle, cuenta con una agricultura altamente diversa, pues se cultiva en gran variedad de frutas tropicales y verduras. Su eje hortofrutícola no se centra en la caña de azúcar, cultivada en un 80% en todo el departamento.

  • Coordenadas:   4°36'33.2"N 76°04'42.8"W
  • Entidad: Municipio
  • País: Colombia
  • Departamento: Valle del Cauca
  • Subregión: Norte
  • Alcalde: Jhon Fredy Valencia Bedoya (2024-2027)
  • Superficie Total: 199 km²
  • Altitud Media: 960 m s. n. m.
  • Población (2022): Total 14,928 hab.
  • Densidad: 98,76 hab/km²
  • Urbana: 9303 hab.
  • Gentilicio: Toresano, -a   Toreño, -a
  • Huso horario: UTC -5
  • Fundación: 3 de junio de 1573​
  • Municipio desde: 1632​
  • Código del municipio de Toro: 76823
  • Código Postal Urbano: 761520
  • Código Postal Rural: 761527 (Chontaduro, La Chica, La Consolida, San Antonio, Ventaquemada)
  • Código Postal Rural: 761528 (Bohio, San Francisco, Hatillo, El Cairo, La Pradera)

Límites

Al norte con el municipio de Ansermanuevo
Al sur con el municipio de La Unión
Al oriente con el río Cauca y los municipios de Cartago y Obando
Al occidente con los municipios de La Argelia y Versalles.

División administrativa

El municipio está conformado por 9 barrios, 6 corregimientos y 23 veredas.

Barrios:

  • Centro
  • El Chanco
  • El Hobo
  • El Vallano
  • La Troncada
  • Lázaro
  • Palermo
  • San José
  • Santa Elena

Corregimientos:

  • El Bohío
  • El Cedro.
  • La Pradera.
  • San Antonio.
  • San Francisco.
  • Ventaquemada.

Veredas:

  • Bolívar.
  • Buenavista.
  • Chontaduro.
  • El Bohío.
  • El Bosque.
  • El Cedro.
  • El Guachal.
  • El Guineo.
  • El Roble.
  • La Cayetana.
  • La Chica.
  • La Consólida.
  • La Pradera.
  • La Quiebra.
  • La Robleda.
  • Pan de Azúcar.
  • Patio Bonito.
  • Sabanazo.
  • San Antonio.
  • San Francisco.
  • San José de los Osos.
  • Santa Elena.
  • Ventaquemada.

Economía

La economía del municipio se centra en la producción agropecuaria.
Pecuaria:
  • Ganado porcino
  • Ganado bovino
  • Avicultura.

Los cultivos principales son:

  • Cultivos permanentes: cacao, guayaba, cítricos, uva, maracuyá, café, plátano, caña de azúcar y panelera.
  • Cultivos transitorios: melón, sandía, algodón, frijol, maíz, soya, tabaco, papaya, mora, lulo, flores (ave del paraíso).
  • Cultivos de hortalizas y raíces: cilantro, cebolla larga, arracacha, pimentón, yuca, pepino, tomate, zapallo, habichuela y cebolla cabezona.

Transporte

El servicio de transporte se presta principalmente en busetas y taxis de empresas privadas. El horario del servicio inicia regularmente a las 5:00 a. m. y termina a las 7:00 p. m. con una frecuencia de media hora aproximadamente y con destino a las ciudades de Cartago, La Unión, Zarzal, Tuluá y Cali. Además, cuenta con moto-taxi local y transporte especial de carácter nacional.
El sistema vial municipal está formado por la carretera departamental Panorama y un sistema de carreteras municipales que facilitan la movilidad entre el casco urbano, las cabeceras de los corregimientos, las veredas y los municipios vecinos de Cartago, La Unión, Obando, Ansermanuevo, Argelia y Versalles.

Servicios públicos

El desarrollo del Municipio, se garantiza con la cobertura y la buena presentación de los Servicios Públicos Domiciliarios y estos dependen a su vez de la oferta natural que tiene el territorio y de su articulación con los sistemas de carácter Regional y Nacional. El Municipio de Toro, cuenta con la prestación de servicios públicos domiciliarios de carácter Departamental, como son la Empresa de Energía (EPSA S.A E.SP) que suministra la energía en el casco urbano y en la zona rural. En cuanto al servicio de acueducto, en el municipio existen una empresa de carácter departamental, ACUAVALLE S.A, que es la encargada de la distribución y manejo del Acueducto en el caso urbano, los centros poblados de El Bohío y San Antonio. La “Empresa de Servicios de Servicios Públicos Toro Valle” que se encarga del manejo del aseo urbano y rural. El gas natural domiciliario es prestado por GASES DE OCCIDENTE. Igualmente, se prestan los servicios de internet, televisión por cable, telefonía fija y móvil

Educación

El municipio de Toro cuenta con educación en los niveles de
  • Preescolar.
  • Básica primaria.
  • Básica secundaria.
  • Media vocacional.
  • Educación para adultos.
  • Educación superior y técnica.
  • Educación no formal.
Todos estos servicios se pueden encontrar principalmente en los tres colegios del municipio:
  • Institución Educativa Fray José Joaquín Escobar,
  • Institución Educativa Nuestra Señora de la Consolación
  • Institución Educativa Técnica Agropecuaria
  • La sede del SENA ubicada en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria
  • INTEP: Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle

Salud

En materia de salud, en el Municipio se encuentran un número muy amplio de personas con grandes divergencias socioeconómicas; en ella convergen múltiples fenómenos de orden político y económico, tales como el de personas desplazadas por la violencia y la migración del campo al municipio, que creen encontrar en la cabecera del municipio aquello que no han tenido en la zona rural. Como consecuencia de lo anterior, se refleja la coexistencia de morbilidad y mortalidad asociada con enfermedades como la mala nutrición y las infecciones de los grupos de bajos recursos, de hacinamiento y de las migraciones.
La salud pública para atender a los habitantes del municipio se presta a través del Hospital Sagrada Familia E.S.E. y puestos de salud rural, establecimientos que siguen los lineamientos del sistema Nacional de salud para el fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación a través de la atención a las personas y el saneamiento ambiental.  
El hospital cuenta con los servicios de urgencias, hospitalización, consulta externa, atención de partos, Promoción y Prevención, laboratorio clínico, rayos x y odontología. Además, se cuenta también con establecimientos de salud de tipo privado entre las que se encuentran farmacias y consultorios dentales y médicos, la mayoría de los cuales se encuentran ubicados en el centro de la zona urbana.

Turismo

El municipio cuenta con un equipamiento recreativo y deportivo de cobertura municipal conformado por
  • El estadio “15 de agosto”.
  • El parque recreacional “Pablo Amaya”.
  • Cine-Teatro “Wilson Jaramillo Tobón”.
  • El Coliseo “Enrique Marmolejo”
  • El patinódromo.
  • Balneario de aguas naturales.
  • Mirador de la Cruz (Loma de la Hostia).
  • Varios campos de juego para diferentes deportes y parques infantiles en sitios estratégicos.
Igualmente, en este municipio se celebra anualmente sus fiestas cívico-patronales a la Consolita y el Carnaval de la Alegría a mitad del mes de agosto, desfile de gran colorido y riqueza artística donde ya es reconocido en el ámbito departamental y nacional. Por otro lado, se debe destacar la realización anual en el segundo semestre del año del Festival Internacional de cine Cinetoro. Dicho festival ha empezado a establecerse como uno de los principales festivales de cine experimental en Latinoamérica, contando con un congreso sobre experimentación cinematográfica, laboratorio cinematográfico, presentación de las obras de la selección del festival e invitados de talla mundial.
El Cine-Teatro “Wilson Jaramillo Tobón” se destaca por ser modelo a seguir por los demás municipios ya que es un espacio propio del municipio, auto sostenible, administrado por la alcaldía municipal y donde concurren habitantes de las veredas y municipios vecinos ya que las películas que se proyectan son estrenos en simultánea nacional; esta obra ha disminuido la brecha social de las personas menos favorecidas al tener acceso a la sana diversión sin recurrir a las capitales o centros comerciales de grandes ciudades.
Cabe destacar igualmente que en el corregimiento El Bohío se encuentra edificada la capilla doctrinera San Juan Bautista, monumento nacional construido en 1610. Dentro de ella se conservan ornamentos, retablillos, púlpito, misales en latín, imágenes y campanas de la época de su construcción.

Toro es uno de los 42 municipios del departamento de Valle del Cauca, Colombia. De acuerdo con las proyecciones del DANE, en 2022 Toro tenía 14,928 habitantes: 7,719 mujeres (51.7%) y 7,209 hombres (48.3%). Los habitantes de Toro representaban el 0.32% de la población total de Valle del Cauca en 2022.

Población de Toro por edad en 2022

La siguiente gráfica muestra la población estimada de Toro, Valle del Cauca, en 2022 agrupada por edades.
Fuente: Proyecciones del DANE para 2022 con base en el censo de 2018

Población de Toro por edad y sexo en 2022

La siguiente tabla muestra la población estimada de Toro, Valle del Cauca, en 2022 agrupada por edades y sexo. Presiona el enlace para descargar la información de esta tabla y utilizarla en Excel.
Descargar en Excel
Edades Mujeres Hombres Total
Menos de 12 años 1,394 1,417 2,811
12 a 17 años 777 794 1,571
18 a 24 años 732 759 1,491
25 a 29 años 449 457 906
30 a 34 años 457 407 864
35 a 39 años 464 391 855
40 a 44 años 482 406 888
45 a 49 años 469 407 876
50 a 54 años 476 418 894
55 a 59 años 480 420 900
60 a 64 años 458 390 848
65 años o más 1,081 943 2,024
Total 7,719 7,209 14,928
Fuente:Proyecciones del DANE para 2022 con base en el censo de 2018

Niños y niñas en Toro (2022)

En Colombia, de acuerdo con el Código de la Infancia y la Adolescencia, las niñas y niños son los menores de 12 años. En 2022 Toro tenía 2,811 menores de 12 años: 1,394 niñas (49.6%) y 1,417 niños (50.4%). Los menores de 12 años representaban el 18.8% de la población total de Toro en 2022.

Adolescentes en Toro (2022)

En Colombia, de acuerdo con el Código de la Infancia y la Adolescencia, los adolescentes son las personas que tienen de 12 a 17 años de edad. En 2022 Toro tenía 1,571 adolescentes: 777 mujeres (49.5%) y 794 hombres (50.5%). Los adolescentes representaban el 10.5% de la población total de Toro en 2022.

Personas mayores de 18 años en Toro (2022)

De acuerdo con las proyecciones del DANE, en 2022 Toro tenía 10,546 personas mayores de 18 años: 5,548 mujeres (52.6%) y 4,998 hombres (47.4%). Los mayores de edad representaban el 70.6% de la población de Toro en 2022.

Adultos mayores en Toro (2022)

En Colombia, los adultos mayores son las personas que tienen 60 años de edad o más. En 2022 Toro tenía 2,872 adultos mayores: 1,539 mujeres (53.6%) y 1,333 hombres (46.4%). Los adultos mayores representaban el 19.2% de la población total de Toro en 2022.

Algunos Sitios de Interés


Plaza de Toros
"Santa Elena"


Parque Recreacional
"Pablo Amaya"


Humedal
"Chipre"


Parque Principal
"Simón Bolivar"


Biblioteca Municipal
Museo Arqueológico


Iglesia Católica
Nuestra Señora de la Consolación


Hospital, Empresa Social del Estado
Sagrada Familia


Estadio Municipal
15 de Agosto


Mirador
La Cruz


Piscina de Agua Corriente
Las Colinas


Humedal
La Pepa


Sendero Ecológico (Lo que queda)
Los Catíos


Alcaldia Municipal
Alcaldía


Plata de tratamiento
Acuavalle