Símbolos
BANDERA DEL MUNICIPIO DE TORO
Es la misma que acordaron en la junta provisional de Gobierno las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, el 26 de Junio de 1811.
La bandera de ToroValle del Cauca fue adoptada por las entonces llamadas ciudades confederadas (Anserma, Buga, Cali, Caloto, Cartago, Iscuandé, Popayán y Toro) el 6 de junio de 1811 cuando declararon su independencia.
Descripción:
Se compone de dos franjas horizontales, en la parte superior azul celeste (50%) e inferior blanco (50%), orlada por un borde plateado. Sus colores significan:• Azul Celeste: La franqueza, honestidad, sinceridad y lealtad.
• Blanco: La paz, la belleza y la pureza
• Plateado: La integridad, la obediencia e inocencia
Origen:
El origen de la bandera se le atribuye al Gral. José María Cabal, quien estaba a cargo de las fuerzas independentistas en el Valle del Cauca, y en un sueño tuvo una visión de la Virgen de la Inmaculada Concepción, quien portaba un manto Azul celeste y blanco. El General, revestido de valor, adoptó estos colores para la causa independentista de las ciudades confederadas del valle y una vez lograron su independencia, estas ciudades la usaron como su emblema.
ESCUDO DEL MUNICIPIO DE TORO
Ofrenda del Rey de España por sus méritos de valor y lealtad, es de origen español.
Descripción:
Forma rectangular, con los extremos de los lados y superior en línea recta, la parte inferior redondeada. con una Cruz al centro para formar 4 cuarteles y en el centro de la Cruz una corona Mural de 5 puntas.ESMALTES: Dos Cuarteles de Oro, en la parte superior izquierda y en la inferior derecha, también la corona del centro de la cruz. Dos Cuarteles de Plata en la parte superior derecha y en la inferior izquierda.
CRUZ: Gules o rojo carmesí.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Oro: Heráldicamente denota: Nobleza, magnanimidad, riqueza, poder y sabiduría.
Plata: Heráldicamente es insignia de pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia y elocuencia.
Gules o rojo carmesí: Significa fortaleza, victoria, osadía y alteza.
La Corona Mural: de oro y almenada desde su creación ( se daba al soldado que escalaba primero el muro y entraba en la fortaleza definida por el enemigo ).
HIMNO AL MUNICIPIO DE TORO
Letra: Raúl Silva Holguín
Música: Álvaro Romero Sánchez
CORO
Oh! Divina ciudad de mi canto!
Ha sonado el clarín de tu voz!
Si tus gentes lloraban de espanto,
Hoy, con jubilo, ensalzan a Dios!
I
Cien soldados y un noble de España
Te fundaron al pie del Torra:
Más los indios con bélica saña
Solo escombros dejaron allá.
II
Diego Ordóñez de Lara te funda
Nuevamente en un valle feraz,
Tierra hermosa, bendita y fecunda
Donde vive en su torno la paz.
III
Es tus campos prolíficos Toro,
Hay dehesas y granjas; también
Hay diamantes y minas de oro,
Y un pedazo de bíblico edén.
IV
La colonia discurre en tus lares
Bajo el polio radiante del sol,
Entornando sencillos cantares
Y alabando al monarca español.
V
Más un grito de "guerra" se escucha
Tiembla un mundo a la voz LIBERTAD!
Y tus hijos, triunfando en la lucha,
Libran presto su santa heredad.
Con Hormaza, Cabal, Piedrahita,
Campo, Torres y el Padre Escobar,
Los patriotas cumplieron la cita
Y hoy sus nombres debemos honrar.
VI
Pablo Amaya y su madre Carlota,
Aceptaron con noble altivez
Dar su sangre sublime y patriota
Sin rendirse al tirano Valdez.
VII
Con los siglos aumenta la gloria
De tu estirpe procera, inmortal
Que en su altar reverencia la historia
Dulce y cara ciudad maternal.
Símbolos Nacionales y Departamentales
(clic en las imágenes)Cuanto más se lee, menos se imita
Jules Renard
escritor y dramaturgo francés
1864-1910